de «surftrip» por AMÉRICA LATINA

Al igual que recogemos en nuestra edición en papel, aquí queríamos hacer una pequeño guiño al reportaje donde viajamos con Óscar Babé por América Latina. Un viaje con mucho surf, playas increíbles, paisajes espectaculares y  “mañanas de tubazos en la playa”.

chicama

Mochila a la espalda y tabla bajo el brazo; fueron cayendo países: Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua, y aunque la distancia en kilómetros sea enorme, no fue para nada un viaje de un desembolso doloroso o equiparable a la distancia recorrida.

Unos consejos para dicha hazaña

Viajar por América Latina es relativamente sencillo, allí poseen unas líneas de autobuses muy bien equipadas (casi siempre) y muy económicas (siempre que no te vean caragringo y te quieran cobrar más, para lo que hay solución: mantenerte firme y negociar). Por ejemplo, cruzar Ecuador hacia Perú con algún transbordo no llega a los 50$, sin transbordos a lo mejor 80$. En consecuencia, aprovechas este tipo de transporte para viajar durante toda la noche descontando kilómetros del total de tu viaje y sin apenas darte cuenta has recorrido gran parte del sur del continente americano; “te sentabas en el asiento después de un buen baño y una rica cena y por la mañana ya estabas en la siguiente playa”.

Pero hay más trucos con los que puedes ahorrar en desplazamientos, en este caso para distancias más cortas y que no sea necesario un día de viaje. La manera, compartiendo “carro”, una práctica muy extendida en estos países; haciendo autostop, con cuidado y cautela ya que no deja de ser peligroso, o en una ranchera, donde en este caso además de coche compartes habitáculo trasero con familias, estudiantes, animales y lo que es mejor, con uno mismo; pensando en muchas de las cosas que aquí tenemos y realmente no necesitamos. Este compendio de transportes exige una negociación previa con el o los conductores, ya que suele ser un “trabajo en B” muy común entre autóctonos, siempre amables y dispuestos a un ingreso extra. Aun así, y para no engañar a nadie, si escoges esta manera de viajar es bueno llevar algún tiempo en América del Sur, o ir con alguien que ya conozca la cultura de allí.

IMG_5008

El segundo mecanismo de ahorro es pernoctar, muy sobrevalorado cuando uno viaja de hotel+desayuno, pero cuando estás en carretera y manta se convierte en lujo, innecesario y prescindible, no el dormir como acción sino el lugar como espacio. En este aspecto hay que decir que de por sí, todo lo que baje de la categoría “hotel” es muy económico en América Latina, no llegando a pagar más de 5$ por noche. Albergues, habitaciones o incluso las propias casas de los lugareños pueden ser nuestro refugio nocturno para ahorrarnos algo de “plata”. Cabe decir que como siempre, no paga menos el que menos tiene sino el que mejor negocia, siempre se puede rebajar un puñado de dólares con un “regateo” a tiempo.

Por último pero no menos importante queda mencionar el precio del poderoso caballero Don Dinero. En estos países siempre solemos salir ganando con el cambio pero perdiendo con nuestra mentalidad consumista. Acostumbrados a precios abusivos y en ocasiones ilegales en los productos de primera necesidad —almuerzo, comida y cena— de los mal llamados países del “primer mundo”, en esta ocasión el viento sopla favorable y con poco puedes comer mucho. No llegando a pagar poco más de 3$ en la comida más fuerte del día, con algo más de 1$ en las otras dos. Puestos en la calle, casas de comida y como siempre esa gente imborrable que nos abre las puertas de sus hogares para compartir lo que tengan en el plato ese día; razón por la que no es caro recorrer América Latina pero sin duda un lujo compartirlo con la gente que la hace única.

En resumidas cuentas, un “surf trip” o un “trip” sin surf por este gran continente es posible con algo de morro, no mucho miedo, muchas ganas de aventura y no más de 900 dólares.
huanchaco

*fotos Óscar Babé

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s